top of page

Aceite de Ricino

Y si de matar con la mirada, ¡Cómo no hablar de este producto!

Es el Aceite de Ricino, ideal para cejas y pestañas, viene en diferentes presentaciones, yo siempre he utilizado este y lo consigo en cualquier farmacia

Primero que nada ¿Qué es este producto milagroso? Aquí les explico,

El aceite proviene de las semillas de la planta del ricino, y es el producto elegido por excelencia para mejorar el espesor y la belleza de tus cejas y pestañas. Como si fuera poco, no tan solo ayuda con pestañas y cejas, sino que también a la piel y el cabello.


- Tiene alto contenido en ácido ricinoleico que provoca el crecimiento del vello, penetrando hasta los folículos pilosos y alimentando la raíz del pelo. Esto se traduce en unas pestañas más largas, fuertes, espesas y sanas.


- Posee ácidos grasos omega-9, que ayudan a combatir el exceso de sebo que a veces contribuye a la caída de las pestañas o impide que estas crezcan sanas y fuertes.


- El ácido ricinoleico también tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas potentes, siendo estas ideales para combatir las bacterias y hongos que en ocasiones pueden dañar las pestañas e impedir su buen crecimiento.


- Es un buen tratamiento natural para evitar la caída de las pestañas provocada por un mal uso del maquillaje, alergias, estrés, deficiencias nutricionales, alteraciones hormonales, etc.


- En el caso de las cejas, el ácido ricinoleico es ideal para estimular el crecimiento del pelo de aquellas zonas más despobladas. Favorece la nutrición de los folículos pilosos, que es donde crece el pelo, para que este crezca más fuerte.


- Hidrata y acondiciona el vello de las cejas, evitando la resequedad y haciendo que esté más suave y brillante.


- Previene la caída del pelo de las cejas.


- El resultado de utilizar aceite de ricino en las cejas es un cabello más poblado, grueso y de forma más bonita.


ree

Para utilizarlo, teniendo el rostro limpio; se necesita de un cepillo de rímel (puede ser un aplicador que ya no utilicemos, limpio), ya que se aplica de la misma manera que un rímel en las pestañas, en el caso de cejas lo hago como si estuviera peinándolas y dejo actuar toda la noche. A la mañana siguiente lavo bien mi rostro para que no quede residuos pequeños del aceite.


Para que este “tratamiento” realmente funcione, es importante ser muy constante.


Los resultados dependerán en cada caso de cuál sea el grosor y la fuerza del pelo, por lo general, es posible ver el cambio pasadas unas 5 o 6 semanas desde el inicio del tratamiento.


En el caso del pelo de las cejas, es importante tener en cuenta que el ciclo de desarrollo del pelo es de 2 a 3 meses, un periodo que podría reducirse con el uso regular del aceite de ricino.


Antes de terminar, quiero contarte algunas cositas, que he tenido en cuenta a la hora de utilizarlo:

• Asegurarme que el aceite de ricino sea apto para fines cosméticos.


• Cuando nos lo apliquemos, es fundamental que no entre en contacto directo con los ojos, ya que podría enrojecerlos e irritarlos.


• Siempre lo aplico sobre las pestañas y cejas completamente limpias y libres de suciedad y maquillaje.


• En el caso de que sientas picazón o irritación, suspende el tratamiento de inmediato y consulta con un dermatólogo profesional.


Personalmente he visto cambios, por lo que lo recomiendo 100%



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Instagram

©2020 por Orabela. Creada con Wix.com

bottom of page